La zvakaipa mai chirimwa, también conocida en numerosos países como tepi, lazo de amor o dandemutande, se ha convertido en una de las opciones preferidas tanto para aficionados como para expertos en jardinería gracias a su atractivo visual y a la inigualable facilidad de sus cuidados. Su porte colgante, hojas largas y vistosas, su capacidad para purificar el aire y su naturaleza resistente hacen que sea una elección perfecta para la decoración de interiores, baños y cocinas. Pero su popularidad no solo reside en la estética: hablamos de una planta que tolera olvidos, se adapta a distintas condiciones y es ideal para quienes se inician en el mundo de la jardinería.
Características generales de la planta mala madre
- Zita resainzi: Chlorophytum comosum
- Mazita akajairika: Mala madre, cinta, lazo de amor, planta araña, spider plant
- Mhuri: Asparagaceae
- Mavambo: África meridional (principalmente Sudáfrica)
- Tanga: Planta herbácea, perenne, de hojas largas y arqueadas con franjas blancas o amarillas
- Masuo: Colgante, ideal para cestos, estanterías y macetas elevadas
- Hurefu hwakaenzana Hojas de hasta 75 cm; planta completa de 30 a 60 cm
- Chengetedzo: Planta no tóxica para niños y mascotas
Mira kunze kwe hojas largas, finas, arqueadas y bicolores, con estolones de los que cuelgan pequeños hijuelos o brotes, característica que da origen a nombres como “mala madre” por la aparente separación de estas plantas hijas.
Principales especies y variedades del género Chlorophytum
Kune marudzi anosvika makumi masere mukati merudzi Chlorophytum, aunque en jardinería destacan especialmente estas tres:
- Chlorophytum comosum: La más habitual en hogares. Presenta hojas largas de hasta 30 cm, verdes con una franja blanca o amarilla en el centro. Produce estolones con hijuelos y flores blancas diminutas.
- Chlorophytum laxum: Llamativa por sus hojas más cortas, de intenso verde brillante, con bordes blanquecinos. Su porte es más compacto y es frecuente verla como planta de mesa.
- Chlorophytum undulatum: Nativa del sur de África, presenta hojas estrechas, rígidas y a veces con ondulaciones. Sus inflorescencias, agrupadas en espigas, pueden mostrar tonos que varían del blanco al rojo oscuro.
Cada una aporta diferentes matices y posibilidades decorativas, ampliando el abanico para personalizar el espacio según la variedad elegida.
Curiosidades y simbología de la mala madre
- ¿Por qué se llama mala madre? La denominación surge porque la planta madre produce numerosos hijuelos que crecen pendientes de largos tallos, dando la impresión de ser «abandonados» por la planta madre. Aunque se trata de un apodo simpático, la realidad es que este mecanismo de reproducción permite la expansión y supervivencia de la especie.
- Capacidad de purificación del aire: Según estudios, la Chlorophytum comosum es una de las especies más eficaces para eliminar toxinas como formaldehído, monóxido de carbono y xileno, beneficiando la calidad del aire interior.
- Kutora unyoro: Esta planta es famosa por equilibrar niveles de humedad en baños y cocinas.
- Chirimwa chine hushamwari: No resulta tóxica para gatos ni perros, por lo que es una opción segura para hogares con mascotas.
- Planta simbólica: Se le atribuye el poder de dispersar energía estancada en el hogar, según el feng shui.
¿Dónde colocar la mala madre?
- Chiedza: Necesita abundante luz natural, pero siempre indirecta. Lo ideal es ubicarla cerca de una ventana orientada al este o al norte, protegida por cortinas translúcidas.
- Dzivisa zuva rakananga: Sus hojas se queman fácilmente si reciben sol directo, en especial durante las horas centrales del día.
- Ideal nzvimbo: Salas luminosas, cocinas, baños y dormitorios bien iluminados. Puede prosperar en sombra parcial, aunque su crecimiento será más lento y sus hojas menos vibrantes.
- Ambientes frescos: Prefiere temperaturas entre 15 y 25 ºC. Tolera mínimos ligeros, aunque no es aconsejable exponerla a heladas ni a corrientes frías.
- Kunze: Solo en climas templados y sin riesgo de heladas.
En cuanto a la humedad, la mala madre puede soportar ambientes secos, pero agradece una mayor humedad relativa. Si el ambiente es especialmente seco (calefacción o aire acondicionado), puedes pulverizar de vez en cuando sus hojas para evitar puntas secas.
Cuidados completos para tener una mala madre espectacular
Kudiridza: kuwanda uye matipi akakosha
La mala madre prefiere un suelo ligeramente húmedo y nunca empapado. El exceso de agua y el encharcamiento en el plato de la maceta son los principales motivos de muerte. ¿Cómo regarla correctamente?
- Chirimo nezhizha: Riega 2-3 veces a la semana, permitiendo que la capa superior del sustrato se seque ligeramente entre riegos.
- Autumn nechando: Reduce la frecuencia a 1 vez por semana o cada 10 días, según la humedad del ambiente.
- Zano: Es recomendable retirar el agua sobrante del plato diez minutos después del riego.
- Chenje: Iyo substrate inofanira kunyura zvakanaka kudzivirira kudonha kwemvura.
- Hojas secas en puntas: Son síntoma de falta de humedad o de exposición solar intensa. Aporta humedad ambiental o mueve la planta de lugar.
Humidity
La mala madre agradece un ambiente húmedo, aunque es capaz de adaptarse a casas con aire seco. En verano, puedes pulverizar sus hojas con agua para mantenerlas frescas y evitar que se resequen.
Temperatura ideal para la cinta
- Prefiere rangos suaves: entre 15 y 25 ºC.
- Tolerancia a mínimas: puede sobrevivir hasta -2 ºC si la helada no es prolongada, pero las hojas pueden resentirse.
- Dzivisa kutonhora kwemhepo uye kuchinja kwekushisa kamwe kamwe.
Chiedza uye nzvimbo
- Lugar luminoso y sin sol directo.
- Tolerancia a semi-sombra y sombra parcial, aunque su crecimiento será menor y las hojas podrían perder intensidad de color.
- Evita rincones oscuros, ya que la planta puede mostrar hojas amarillas y letargo vegetativo.
- Ideal para baños y cocinas, donde aprovecha la humedad ambiental.
yakakodzera substrate
- Utiliza una mezcla aireada y con buen drenaje: 80% sustrato universal y 20% perlita. Puedes añadir una base de arlita para mejorar el drenaje.
- Evita sustratos compactos que retengan agua en exceso.
Fertilization uye fertilization
- Abona cada 15 días en primavera y verano con abono líquido para plantas verdes, añadido al agua de riego.
- En época de crecimiento, puedes alternar fertilizante específico para plantas verdes con abonos orgánicos (guano, humus de lombriz).
- En otoño e invierno no necesita abonos.
Kuchekerera uye utsanana
- No requiere poda regular. Solo elimina mashizha akaoma kana akakuvadzwa para evitar enfermedades y para que la planta conserve un aspecto vigoroso.
- No utilices abrillantadores comerciales sobre sus hojas, ya que pueden causar manchas.
Transplant: riini uye sei kuzviita
- Trasplanta la mala madre cada primavera o cada 2-3 años, eligiendo una maceta un poco más grande y profunda.
- Si ves raíces asomando por los agujeros de drenaje, es hora de cambiarla de maceta.
- Utiliza macetas de terracota para mejorar la transpiración de las raíces.
Reproducción y multiplicación de la mala madre
Una de las mayores ventajas de la mala madre es que se reproduce con gran facilidad. Existen varios métodos eficaces para propagarla:
Por hijuelos o brotes (la técnica más sencilla)
- Los estolones de la planta madre desarrollan pequeñas plantitas o hijuelos con raíces o raíces incipientes.
- Puedes cortar estos hijuelos y plantarlos directamente en una maceta con sustrato húmedo, o bien colocar el hijuelo en agua hasta que desarrolle raíces y, después, trasplantarlo.
- Mantén la tierra húmeda y la maceta en un lugar luminoso. En dos o tres semanas, verás el crecimiento de nuevas hojas.
Multiplicación por división de la mata
- Retira la planta de la maceta y separa el cepellón en dos o más partes, asegurando que cada fragmento conserve raíces y hojas.
- Planta cada división en macetas individuales, con sustrato fresco y húmedo.
Nembeu
- Menos común en interior, pero factible. Si tu planta produce flores y semillas, siembra en primavera en sustrato húmedo y mantenlas en ambiente cálido y luminoso. La germinación tarda entre 2 y 4 semanas.
Kurudziro:
- La reproducción por hijuelos es la más sencilla, rápida y eficaz. Es perfecta para iniciar a niños en la jardinería o para regalar nuevas plantas a tus amistades.
Zvipembenene, zvirwere uye matambudziko akajairika
- Mealybug uye aphid: Los más frecuentes. Puedes eliminarlos con insecticida específico o jabón potásico.
- Tsvuku tsvuku: Produce hojas apagadas, grisáceas o sin brillo. Suele aparecer con baja humedad ambiental. Solución: aumentar la humedad y aplicar insecticida adecuado.
- Brown mazano: Indica falta de humedad o riego irregular; pulveriza agua sobre las hojas regularmente.
- Yellow spots: Exceso de sol directo o golpe de calor. Mueve la planta a una ubicación más fresca y menos expuesta.
- Kufungisisa: Provoca podredumbre radicular y hojas amarillas. Vigila el riego y asegura un drenaje correcto.
Beneficios y ventajas de tener una mala madre
- Simba rekuchenesa: Elimina compuestos tóxicos y mejora la calidad del aire interior.
- Yakanakira vanotanga: Requiere pocos cuidados, tolera olvidos y es muy resistente.
- Chengetedzo: No es tóxica para niños ni animales domésticos.
- Decorative versatility: Perfecta para cestos colgantes, estanterías, baños, cocinas y salones muy iluminados.
- Kukura nekukurumidza: Sus hijuelos permiten rápidamente llenar el espacio de vegetación o regalar nuevas plantas.
- Equilibra la humedad ambiental: Ayuda a combatir la sequedad en estancias poco ventiladas.
Recomendaciones adicionales para una mala madre espectacular
- No uses abrillantadores comerciales en sus hojas.
- Vigila que la planta nunca esté encharcada.
- Procura limpiar el polvo de las hojas con un paño húmedo para facilitar la fotosíntesis.
- En macetas grandes, usa arlita en la base para mejorar el drenaje.
- Es ideal para crear kokedamas por su porte y resistencia.
- Evita ambientes con humo persistente y corrientes frías continuas.
Kumira kunze kwayo sencillez en los cuidados, naturaleza resistente y beneficios para el ambiente y la decoración del hogar, la mala madre es una aliada perfecta tanto para manos expertas como para quienes recién comienzan en el apasionante mundo de las plantas. Ponla en un lugar bien iluminado, cuida el riego sin excesos y disfruta viendo cómo crece y llena de vida tu hogar con sus elegantes hojas colgantes y su capacidad de multiplicarse con facilidad.
Ndanga ndiine chirimwa chakadai kweanoda kusvika makore makumi matatu uye ndiri kuchimutsiridza pamwe nevechidiki, asi pandakachiisa, chakabvisa iyo midzi iyo inoita kunge bulbous. Handizive kana ndiri kuita nemazvo. Chii chaunokurudzira iwe?
Mhoro Teresa.
Huye, zvakangofanana zvakafanana hehe 🙂 Kubva pamidzi iyoyo yakasvibira mashizha matsva achamera (suckers). Kana iwe usiri kuda kuti chirimwa chiwedzere, iwe unoita zvakanaka kuvabvisa.
Thanks.
Inonakidza kwazvo ini ndine akati wandei kalanchoes uye cactud
Hi Elida.
Isu tinofara kuziva kuti wakazviwana zvichinakidza 🙂
Thanks.
Ini ndinoda chirimwa ichi, ndanga ndiine imwe kwemakore makumi maviri nemashanu uye ndakaita mazana evana uye ndapa yakawanda, kwete kana ichi chiri chepakutanga, nekuti chinosanganiswa nevana.
Muti uyu mwana, wevana vevana vevana vevana vakawanda pachinzvimbo cheumwe chakatengwa muchitoro chemaruva mugore ra 78. Ndosaka zvichikosha kwatiri
Nakidzwa nazvo 🙂
Ndatenda. Rakanakisa ruzivo. Zvinondibatsira zvakanyanya.
Isu tinofara kukubatsira iwe, Marilúka 🙂
Zvakanaka kuziva !!! Ndatenda!! Ndine imwe makore mashoma apfuura, usamboichinja poto. Ndakashaya kuti ndoichengeta sei, ndaingodiridza tsvarakadenga iyi nguva dzose uye nevana vakarembera ndichachinja hari. Ndatenda!!!
Ndatenda. Isu tinofara kuziva kuti zvakabatsira kwauri useful
Chisungo cherudo, ndaive ndisina basa nacho pandakanga ndiri muhukama. Kuva oga iye aipenya. Sei?
Mhoro Nesly.
Zvinogoneka kuti mumwe wako panguva iyoyo akaidiridza kupfuura zvaaida. Ichi chirimwa chinoda mvura yakawanda, asi kana ukawedzera zvakawandisa, midzi yayo inoora.
Thanks.
Ini ndaive nayo kaviri, zvinoita kunge kwakanaka kwandiri. Ndakanga ndisina rombo rakanaka, nguva mbiri dzacho rakafa kunyangwe pandakaiisa nemwenje usina kunanga, kechipiri pandakaiisa kunze kweterrace, ini ndaive ndisina rombo futi. Ndakaverenga mirairo yako yemadiridziro andaita saizvozvo. Ndichaedza zvakare gare gare, chirimwa icho chakanaka, ndinonamata zvirimwa
Mhoro Sandra.
Iyo yakashata amai chirimwa ndiyo imwe yausingafanire kutarisisa zvakanyanya. Mumvuri, kudiridza nguva nenguva uye ndizvozvo. Ehezve, kana iwe unayo mumba, inofanira kunge iri kure nemadhiri.
Luck kune inotevera!
Icho chirimwa chinoyevedza uye chinoyevedza chakakosha zvakanyanya kubatsirwa noutano, asi kana chikadiridzwa zvakawanda chinokanganisika!
Mhoro Celina.
Hongu, tinobvumirana. Iwe unofanirwa kuidiridza zvine mwero 🙂
Ndinokutendai!
Ndine imba diki uye ndinoda zvirimwa izvi, ndinoedza kuzvichengeta nepandinogona napo ndichatevera mazano avo ndinovada zvakanyanya uye ndine vamwe vese vari muhari. Ndatenda nekutaura kwako. Ini ndichamutevera paPinterest.es kwandakanyorerwa ndiri wePanamani. Iniwo ndipinde muno. Kwaziso kubva kuPanama yangu yakanaka- ini ndiri Francis.
Mhoro Francis.
Kutenda nekutitevera. Tinovimba iwe unofarira iyo blog.
Kwaziso 🙂
Mhoroi, ini ndine yakashata amai chirimwa mumba mangu nekuti vakandipa hari, ini ndakatochinja poto uye kuidiridza zvishoma asi handinzwisise kuti nei mashizha ayo achioma nekukurumidza kana anotaridzika kunge akatsva kubva kumatipi .
Kukwazisa kubva kuMexico
Mhoro Josselin.
Zvingave here kuti zuva rinomurova pane imwe nguva? Kunyangwe iwe uine iyo mukati, kana iri nepahwindo zviri nani kuibvisa kubva ipapo.
Zvakare, kana uine ndiro pasi payo, unofanirwa kudhonza mvura kuti irege kuora.
Ndinokutendai!
Mhoroi, ndine kusahadzika kana chirimwa ichi chakangofanana neKalanchoe, kune izvo zvinopesana nekenza zvimiro zvinonzi
Mhoro Ian.
Ndine urombo, handina kukunzwisisa. Amai vakashata vanodyara uye iyo Kalanchoe imbeu mbiri dzakasiyana zvachose.
Ini ndingati amai vakashata chirimwa hachina anti-kenza zvivakwa. Handina kuwana chero chinhu nezvazvo.
Thanks.